Didáctica específicas

Bienvenidos a este blog.

Este blog ha sido creado con la intención de compartir información sobre el concepto de la didáctica específicas y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La didáctica específica también es conocida como didáctica especial. Es aquella que estudia los métodos y prácticas aplicados para la enseñanza de cada campo, disciplina o materia concreta de estudio. Parte de la delimitación de las diferentes áreas del proceso de enseñanza y desarrolla los campos sistemáticos del conocimiento didáctico. La didáctica específica responde a los problemas del proceso de enseñanza, en cada disciplina dando respuestas a las preguntas. Por otra parte, existen varios tipos de didáctica según autores que las clasifican como: didáctica general, didáctica especial o específica -también conocida como didáctica especializada o didáctica aplicada-, y didáctica diferencial. 

Muchas corrientes son partidarias de las didácticas de las ciencias, lo cual significa una didáctica para cada asignatura. La diferencia entre didáctica general y didáctica especial estriba en que mientras que la primera reflexiona sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en general, la segunda estudia cuál es la manera más adecuada de transmitir los conocimientos de una materia en particular. Estas didácticas específicas también tienen sus detractores, quienes afirman que se fundamentan en el currículo, lo que elimina todo el sentido de la Didáctica como ciencia. Sin embargo, otros alegan que didáctica general y específica no se oponen sino que se complementan.

Las características de la didáctica general y específica difieren en cuanto a su objeto de estudio, pero también en la concepción filosófica en cuanto a la manera de construir conocimiento. Las didácticas especiales o específicas parten de la premisa de que no todas las asignaturas se pueden enseñar igual, mientras que la didáctica general en la actualidad tiene como tendencia la integración de los contenidos. A continuación describimos las principales características de las didácticas especiales y sus diferencias o semejanzas con la didáctica general.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Los modelos didácticos tienen como meta intervenir en los procesos pedagógicos con el fin de lograr optimizar las competencias en los estudiantes y, a la vez, facilitar la labor docente. Para esto, se requiere establecer una estructura organizada con los elementos de control necesarios que permitan readaptar el diseño o la planificación didáctica. Si bien es cierto que elegir y poner en práctica una estrategia didáctica no está exenta de dificultades, permite al docente contar con una guía para evaluar el aprendizaje. Los procesos de planificación de los aprendizajes, o bien la planificación didáctica, requieren de una verdadera investigación. La investigación se debe realizar con el propósito de efectuar la selección de contenidos y actividades de aprendizaje, para dar prioridad a lo que .es significativo. El docente debe partir de lo conocido a lo desconocido, para llevar al alumno de la comprensión a la aplicación, con el fin de que aprenda haciendo y aprenda a aprender. La planificación didáctica permite identificar muchas dificultades en los procesos de aprendizaje y, también, ha logrado reorientar los procesos de aprendizaje de manera más eficaz. Sin embargo, debe existir cierta disposición en el profesorado para superar este obstáculo. El docente tiene que ajustarse a los cambios sociales derivados de las tecnologías de la información y la comunicación, y adaptarlos de manera novedosa a su actividad cotidiana. Para ello, la planificación didáctica tiene que orientarse necesariamente hacia la investigación, donde uno de sus objetivos centrales es la innovación de la docencia y el mejoramiento de las habilidades de aprendizajes de los estudiantes. Con este fin, se inicia la investigación didáctica como recurso para mejorar la experiencia de la enseñanza y del aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog